Personas Políticamente Expuestas (PEP) por qué deben verificarse 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Verifica antecedentes de personas físicas con ZERO Background check incluyendo Personas políticamente expuestas.

En un entorno donde la transparencia y el cumplimiento normativo son esenciales, las empresas deben ir más allá de las verificaciones tradicionales de identidad. Uno de los controles más relevantes en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Compliance Corporativo es la identificación de las Personas Políticamente Expuestas (PEP).

Este proceso no solo protege a la organización de sanciones, sino que también fortalece su reputación y reduce el riesgo de operaciones con entidades o individuos relacionados con actos de corrupción o abuso de poder.

¿Qué son las Personas Políticamente Expuestas (PEP)?

Una Persona Políticamente Expuesta (PEP) es cualquier individuo que desempeña —o ha desempeñado— funciones públicas destacadas, así como sus familiares cercanos y colaboradores directos.

De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), se consideran PEP las personas que:

  • Ocupan cargos de alto nivel en gobiernos nacionales o extranjeros.
  • Han sido titulares de secretarías, direcciones generales o altos mandos en instituciones públicas.
  • Son miembros de partidos políticos, congresos, fuerzas armadas o magistraturas.
  • Mantienen vínculos estrechos (familiares o personales) con funcionarios públicos de alto rango.

El objetivo de identificarlas no es discriminarlas, sino evaluar el riesgo que pudiera representar establecer relaciones comerciales o financieras con ellas, dada su exposición a recursos públicos o influencia política.

Personas políticamente expuestas

Riesgos asociados a las PEP

Las relaciones con Personas Políticamente Expuestas pueden implicar riesgos como:

  • Uso indebido de recursos públicos.
  • Corrupción o tráfico de influencias.
  • Lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
  • Sanciones reputacionales derivadas de vínculos indirectos con escándalos públicos.

Por ello, organismos como la ONU, la OCDE y el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) recomiendan realizar verificaciones PEP periódicas, tanto en la etapa de alta de clientes o proveedores, como de forma continua durante la relación comercial.

Tipos de PEP según su origen

  1. PEP nacionales: Funcionarios o exfuncionarios que desempeñan cargos en instituciones públicas mexicanas.
  2. PEP extranjeras: Individuos con cargos relevantes en gobiernos o entidades públicas de otros países.
  3. PEP internacionales: Personas con funciones de alto nivel en organizaciones internacionales (ONU, FMI, OEA, etc.).

Cómo verificar si una persona es PEP

Existen bases de datos oficiales y privadas que consolidan la información sobre Personas Políticamente Expuestas, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre ellas destacan:

  • Listas del SAT y la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) en México.
  • Listas del GAFI, OFAC, ONU y Unión Europea.
  • Bases de datos de proveedores especializados en compliance y screening de riesgo.

Realizar estas verificaciones de forma manual puede ser lento, costoso y propenso a errores.

Por eso, muchas empresas optan por automatizar este proceso dentro de sus sistemas de control interno o CLM (Contract Lifecycle Management).

ZERO y la verificación de Personas Políticamente Expuestas

En ZERO CLM, integramos la verificación de PEP y listas negras internacionales dentro del Expediente Digital y los flujos de background check.

De esta forma, tu empresa puede:

  • Realizar consultas automáticas contra bases globales y nacionales.
  • Detectar coincidencias con PEP o sanciones internacionales.
  • Documentar los resultados directamente en el expediente del cliente, proveedor o socio comercial.
  • Recibir alertas ante nuevos hallazgos o actualizaciones en las listas.

Esto permite garantizar el cumplimiento normativo sin frenar las operaciones, centralizando toda la evidencia dentro de una plataforma segura y auditable.

Conclusión

Identificar y monitorear a las Personas Políticamente Expuestas es un paso esencial en cualquier estrategia de compliance corporativo y prevención de lavado de dinero.

Con soluciones como ZERO CLM, las empresas pueden automatizar la verificación de antecedentes PEP y listas negras internacionales, reduciendo riesgos y fortaleciendo su reputación ante clientes, autoridades y socios estratégicos.

Email: contacto@zeroclm.online

Teléfono: 55 6651 6830 Ext: 500

Picture of Zero Software
Zero Software

Somos el software de gestión de contratos en LATAM. Integra Liveness, OCR y background check con validación en 100+ registros públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *