NOM 151: Da validez legal a tus documentos digitales en México

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Qué es la NOM-151?

La NOM-151-SCFI-2016, conocida simplemente como NOM-151, es la Norma Oficial Mexicana que regula la conservación de mensajes de datos y documentos digitales.

Su objetivo es asegurar que un archivo electrónico no haya sido alterado desde su creación, brindando certeza jurídica a transacciones, contratos y comunicaciones digitales.

En términos simples, la normativa da valor probatorio a los documentos firmados electrónicamente, ya que permite demostrar su integridad, autenticidad y fecha exacta de emisión.

¿Por qué es importante?

En un entorno donde cada vez más empresas digitalizan sus procesos —desde la firma de contratos hasta la emisión de facturas o comprobantes—, la NOM-151 se convierte en una pieza fundamental de la confianza digital.

Gracias a esta norma:

  • Se puede verificar que un documento no ha sido modificado.
  • Se certifica la fecha y hora exacta de su generación.
  • Se otorga validez legal equivalente a un documento físico.

En resumen, la NOM-151 hace que lo digital sea legal.

Sello de documento digital NOM 151

¿Cómo funciona?

El proceso se basa en el uso de un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) acreditado ante la Secretaría de Economía.

Este genera un “constancia de conservación” o “sello de tiempo”, que incluye:

  1. Hash del documento (huella digital): un código único que identifica el archivo.
  2. Fecha y hora certificada: emitida por el PSC.
  3. Firma del prestador: garantiza que la información proviene de una fuente confiable.

Cuando un documento se conserva bajo la NOM-151, cualquier alteración posterior genera un hash distinto, lo que permite detectar cambios de inmediato.

¿Qué documentos pueden certificarse bajo la NOM-151?

La norma aplica a cualquier tipo de mensaje de datos o documento electrónico, entre ellos:

  • Contratos digitales y acuerdos comerciales.
  • Facturas y comprobantes fiscales.
  • Correos electrónicos con valor legal.
  • Documentos corporativos (actas, oficios, reportes).
  • Evidencias de cumplimiento o auditoría.

¿Qué relación tiene la NOM-151 con la firma electrónica?

La firma electrónica avanzada (FIEL o e.firma) identifica al firmante, mientras que la normativa certifica el documento firmado.

Ambas herramientas se complementan para crear un ecosistema de validez legal digital:

  • Firma electrónica avanzada (LFEA): garantiza la identidad del firmante.
  • NOM-151: garantiza que el documento no ha sido modificado desde la firma.

En conjunto, permiten firmar, conservar y presentar documentos 100% digitales con plena validez jurídica en México.

Beneficios para las empresas que adoptan la NOM-151

  • Cumplimiento normativo: alinea los procesos digitales con las leyes mexicanas.
  • Agilidad operativa: elimina el manejo de papel y reduce tiempos administrativos.
  • Seguridad jurídica: protege contra alteraciones o falsificaciones.
  • Digitalización total: facilita el uso de contratos electrónicos, sistemas CLM y automatización documental.

Empresas que utilizan soluciones como ZERO CLM integran la NOM-151 de manera automática en cada contrato firmado, garantizando trazabilidad, integridad y validez legal en todos sus procesos.

La NOM-151 no es solo una norma técnica: es el pilar de la confianza digital en México.

Permite que los documentos electrónicos, contratos y comprobantes tengan la misma validez legal que los físicos, pero con mayor seguridad, velocidad y eficiencia.

Si tu empresa busca digitalizar sus flujos de firma y gestión contractual, implementar soluciones compatibles con la NOM-151 —como ZERO CLM— es el siguiente paso natural hacia la transformación legal y operativa.

Recuerda que si quieres firmar documentos cumpliendo con la norma puedes hacerlo con ZERO.

Email: contacto@zeroclm.online

Teléfono: 55 6651 6830 Ext: 500

Picture of Zero Software
Zero Software

Somos el software de gestión de contratos en LATAM. Integra Liveness, OCR y background check con validación en 100+ registros públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *