Firma Electrónica en México: Qué es y cómo obtenerla

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En la era digital, la firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas, profesionistas y ciudadanos que buscan agilizar trámites fiscales y firmar documentos con plena validez jurídica. En México, este mecanismo está regulado por diversas leyes y tiene aplicaciones tanto en el ámbito privado como en el gubernamental.

Quieres firmar un contrato con firma electrónica, nosotros te ayudamos, contáctanos aquí.

¿Qué es la firma electrónica?

La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos asociados a un documento que permiten identificar al firmante y asegurar la integridad de la información.

  • Firma electrónica avanzada (FIEL/e.firma): emitida por el SAT, con mayor nivel de seguridad, vinculada a certificados digitales y reconocida legalmente como equivalente a la firma autógrafa. En términos coloquiales son unos archivos que te entrega el SAT cuando registras con ellos tu identidad. Los cuales te sirven para facturar y firmar documentos.

¿Cómo obtenerla en México?

Para contar con la firma electrónica avanzada (e.firma), el trámite debe realizarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT):

  1. Agenda una cita en el portal del SAT.
  2. Requisitos básicos:
    • CURP.
    • Identificación oficial vigente.
    • Comprobante de domicilio.
    • Correo electrónico personal.
    • En caso de personas morales: acta constitutiva y poderes notariales.
  3. Generación de archivos clave: se entregan un archivo .cer (certificado digital), un archivo .key (llave privada) y una contraseña de seguridad.

¿Qué te permite hacer la firma electrónica?

Con la firma electrónica avanzada puedes:

  • Firmar contratos digitales con validez jurídica.
  • Presentar declaraciones fiscales y trámites ante el SAT.
  • Realizar gestiones en instituciones públicas (IMSS, Infonavit, Secretaría de Economía, etc.).
  • Validar tu identidad en procesos de licitaciones electrónicas o trámites notariales.
  • Autenticar documentos con sellado de tiempo NOM-151, asegurando que no han sido alterados.

usb para la firma electrónica

¿Qué validez tiene?

La legislación mexicana reconoce la FEA como equivalente a la firma autógrafa.

  • Código de Comercio: establece que los mensajes de datos y firmas electrónicas producen los mismos efectos jurídicos que los documentos firmados en papel.
  • Ley de FIEL: confirma su validez como medio de autenticación.
  • NOM-151: garantiza la integridad y conservación de documentos electrónicos con sellado de tiempo.

En términos prácticos, un contrato firmado electrónicamente con e.firma tiene la misma fuerza legal y probatoria que uno firmado de manera manuscrita.

Email: contacto@zeroclm.online

Teléfono: 55 6651 6830 Ext: 500

Picture of Zero Software
Zero Software

Somos el software de gestión de contratos en LATAM. Integra Liveness, OCR y background check con validación en 100+ registros públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *