Zero te permite automatizar el KYC con lo necesario para validar la identidad y revisar antecedentes.
KYC: En un entorno donde el fraude, la suplantación de identidad y los riesgos legales van en aumento, las empresas necesitan procesos más sólidos para verificar con quién están tratando.
Aquí es donde entra KYC (Know Your Customer / Conoce a tu Cliente), un estándar internacional que hoy es fundamental para cumplimiento, prevención de riesgos y operaciones seguras.
Y aunque comenzó en instituciones financieras, hoy KYC es indispensable para empresas de cualquier industria, especialmente en México.
¿Qué es KYC?
KYC es el proceso mediante el cual una empresa verifica la identidad de una persona (cliente, colaborador, proveedor o tercero) antes de establecer una relación comercial o laboral.
Su objetivo es:
- Confirmar que la persona existe
- Validar que su identidad es real y auténtica
- Detectar riesgos como fraude, antecedentes o sanciones
- Cumplir normativas de PLD/AML, y prevención de delitos
En México, KYC se relaciona directamente con obligaciones establecidas por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
¿Qué incluye un proceso?
Un proceso KYC completo integra varias etapas:
1) Validación de identidad
- OCR del INE
- Comparación biométrica (selfie vs foto del documento)
- Validación de CURP y datos personales
- Detección de documentos alterados
2) Verificación de información laboral y fiscal
- NSS y semanas cotizadas IMSS
- Validación de datos vs CV
- Comprobación de registro ante SAT
3) Revisión de listas de riesgo
- Listas negras nacionales e internacionales
- Personas Políticamente Expuestas (PEP)
- Listas de sanciones OFAC, ONU, EU y LATAM
- Búsqueda en medios adversos
4) Evaluación de riesgo
Clasificación del perfil según:
- Antecedentes
- Identidad
- Actividad
- Ubicación geográfica
- Historial laboral
¿Por qué KYC es tan importante para las empresas?
Implementar KYC previene:
- Fraude interno o externo
- Suplantación de identidad
- Contrataciones riesgosas
- Altas falsas de proveedores
- Pérdida de información sensible
- Sanciones regulatorias
- Riesgos reputacionales
Y, en sectores regulados, es obligatorio por ley.

KYC en ZERO: verificación de identidad 360° desde un mismo sistema
ZERO integra un proceso KYC completo dentro del flujo contractual o de onboarding, lo que permite a las empresas realizar verificaciones en tiempo real, sin dependencia de procesos manuales.
Con ZERO puedes:
Validar identidad con biometría avanzada
- OCR de INE
- Selfie + Face Match
- Prueba de vida (liveness detection)
Verificar información laboral y antecedentes
- Consulta de historial IMSS y semanas cotizadas
- Comparación de datos vs documentos aportados
- Validación de expedientes laborales
Revisar listas de riesgo internacionales
- PEP
- Listas negras y sanciones
- Medios adversos
- Watchlists globales
Guardar evidencia legal en expediente digital
Todo queda respaldado con trazabilidad certificada NOM-151, ideal para auditorías internas y externas.
ZERO convierte el proceso KYC en un flujo automático, seguro y 100% digital.
¿Quién lo utiliza en empresas?
- Recursos Humanos
- Legal y Compliance
- Compras / Alta de proveedores
- Operaciones
- Financiero
- Empresas de riesgo regulado (fintech, importación/exportación, transporte, alimentos, energía, etc.)
Conclusión
El KYC ya no es opcional: es una práctica esencial para cualquier empresa que busque protegerse, cumplir la ley y reducir riesgos.
Las organizaciones que integran KYC de forma digital aumentan su seguridad, aceleran sus procesos y toman decisiones basadas en evidencia.
ZERO CLM te permite realizar KYC completo desde un solo sistema, con velocidad, trazabilidad y validez legal.





