Contrato Laboral a Prueba: qué debes saber en México

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Descubre qué es un contrato laboral a prueba en México, cuál es su duración máxima, qué derechos tiene el trabajador y cómo formalizarlo correctamente con validez legal y firma digital.

¿Qué es un contrato laboral a prueba?

El contrato laboral a prueba es una modalidad reconocida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que permite a los empleadores evaluar las habilidades, competencias y desempeño de un trabajador antes de confirmar su contratación definitiva.

Su finalidad es ofrecer un periodo razonable para que ambas partes —empleador y trabajador— determinen si existe compatibilidad en el puesto y las condiciones laborales.

En otras palabras, es un contrato de trabajo con duración temporal que puede convertirse en una relación laboral estable si el trabajador cumple con las expectativas del puesto

Fundamento legal

El Artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo (LFT) regula esta figura y establece que:

“En los contratos por tiempo indeterminado o cuando se prevea una relación de trabajo continua, podrá establecerse un periodo de prueba que no exceda de 30 días, con el único fin de verificar que el trabajador cumple con los requisitos y conocimientos necesarios para el puesto.”

Además, cuando se trata de puestos de dirección, gerenciales o especializados, el periodo de prueba puede extenderse hasta por 180 días.

Duración del contrato laboral a prueba

Tipo de puestoDuración máxima del periodo de prueba
Puestos operativos o administrativos30 días
Puestos de dirección, confianza o especializados180 días

Durante este tiempo, el trabajador goza de todos los derechos laborales, incluyendo:

  • Pago de salario íntegro.
  • Afiliación al IMSS.
  • Días de descanso y prestaciones.

Obligaciones del empleador

El empleador que firma un contrato laboral a prueba debe:

  1. Formalizar el contrato por escrito, especificando el periodo de prueba y las condiciones del empleo.
  2. Registrar al trabajador en el IMSS desde el primer día.
  3. Evaluar el desempeño del trabajador con base en criterios objetivos.
  4. Comunicar la decisión al finalizar el periodo de prueba: si el trabajador continúa o si se da por terminada la relación laboral.

No cumplir con estas condiciones puede hacer que el contrato se considere por tiempo indeterminado desde el inicio.

¿Qué pasa si el trabajador no aprueba el periodo de prueba?

Si, tras la evaluación, el empleador determina que el trabajador no cumple con el perfil del puesto, puede dar por terminada la relación laboral sin responsabilidad, siempre que:

  • Existan evidencias documentadas del desempeño.
  • Se cumpla con la notificación formal al trabajador.

El empleador no puede usar esta figura para evadir prestaciones ni contratar repetidamente bajo periodos de prueba.

Firma digital en contratos laborales a prueba

Gracias a la firma electrónica avanzada y a la NOM-151, los contratos laborales a prueba pueden firmarse digitalmente con la misma validez jurídica que una firma autógrafa.

Ventajas de hacerlo con ZERO CLM:

  • 📄 Contratos digitales con sellado de tiempo y trazabilidad.
  • ⚙️ Validación automática de identidad del firmante.
  • 📬 Notificaciones y alertas de vencimiento del periodo de prueba.
  • 🔒 Conservación segura conforme a la NOM-151-SCFI-2016.

De esta manera, las empresas automatizan su gestión de recursos humanos, eliminan el papel y garantizan cumplimiento legal en cada contratación.

contrato laboral

Conclusión

El contrato laboral a prueba es una herramienta legal que permite a las empresas evaluar talento de manera justa y transparente, sin comprometer derechos laborales ni seguridad jurídica.

Integrar esta figura dentro de un sistema de gestión contractual como ZERO CLM ayuda a las organizaciones a formalizar, firmar y controlar cada contrato con eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo total.

Email: contacto@zeroclm.online

Teléfono: 55 6651 6830 Ext: 500

Picture of Zero Software
Zero Software

Somos el software de gestión de contratos en LATAM. Integra Liveness, OCR y background check con validación en 100+ registros públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *