Contrato por tiempo determinado: qué es y su automatización
Fecha de publicación
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
En México, el contrato por tiempo determinado es una de las modalidades más comunes dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El contrato por tiempo determinado se utiliza cuando la relación laboral tiene una duración específica o temporal, generalmente por la naturaleza del trabajo o por un proyecto con fecha de inicio y fin.
Aunque es habitual en sectores como la construcción, servicios o manufactura, muchas empresas cometen errores al redactarlo o renovarlo, lo que puede generar riesgos legales.
Por eso, contar con procesos digitales y trazables es clave para mantener el cumplimiento.
¿Qué es un contrato por tiempo determinado?
El contrato por tiempo determinado es un acuerdo laboral en el que se establece una fecha de terminación o una condición específica que pone fin a la relación de trabajo.
Está regulado en el artículo 37 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que este tipo de contrato solo puede celebrarse en casos como:
Cuando lo exija la naturaleza del trabajo a realizar.
Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador.
Cuando así lo determine un proyecto, evento o temporada específica.
Diferencias entre contrato por tiempo determinado e indeterminado
Característica
Contrato por Tiempo Determinado
Contrato por Tiempo Indeterminado
Duración
Tiene fecha o condición de término
No tiene fecha de término
Estabilidad laboral
Temporal
Permanente
Prestaciones
Proporcionales al tiempo trabajado
Completas y continuas
Renovación
Posible, pero debe justificarse
No aplica
Motivo legal
Proyecto, sustitución o temporada
Relación laboral continua
Un contrato por tiempo determinado no puede renovarse indefinidamente, pues puede considerarse como indeterminado por presunción legal.
Requisitos básicos del contrato
Para cumplir con la legislación laboral mexicana, el contrato debe incluir:
No justificar la temporalidad o motivo del contrato
No renovar adecuadamente las fechas
Falta de firma o registro digital válido
Ausencia de evidencias en caso de inspección o demanda
No conservar el contrato en el expediente laboral
Cómo ZERO CLM simplifica la gestión de contratos por tiempo determinado
Con ZERO CLM, tu empresa puede automatizar la creación, firma y control de contratos laborales con trazabilidad y cumplimiento total.
Plantillas inteligentes: genera contratos personalizados con datos automáticos.
Firma electrónica avanzada (NOM-151): con validez legal en México.
Expediente laboral digital: guarda contratos, anexos y actualizaciones de cada empleado.
Alertas automáticas: recibe notificaciones antes del vencimiento o renovación.
Reportes y auditorías: controla el estado de cada contrato con trazabilidad completa.
Conclusión
El contrato por tiempo determinado es una herramienta útil para empresas que requieren personal temporal o por proyecto, pero debe gestionarse con precisión legal y trazabilidad documental.
Con ZERO CLM, puedes digitalizar todo el ciclo laboral, desde la generación hasta la firma y el vencimiento del contrato, garantizando cumplimiento y seguridad jurídica.