Información laboral México: requisitos, protección y gestión digital

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La información laboral en México es fundamental para acreditar la relación de trabajo entre un colaborador y una empresa.

Esta información debe mantenerse actualizada, protegida y disponible para cumplir con obligaciones legales, auditorías, inspecciones y decisiones operativas dentro de Recursos Humanos.

Sin embargo, aún existen empresas que dependen de archivos físicos, hojas de cálculo o correos, lo cual incrementa el riesgo de pérdida de datos, multas o demandas laborales.

Digitalizar y automatizar la gestión de información laboral es hoy un paso estratégico hacia la eficiencia y cumplimiento normativo.

¿Qué se considera información laboral en México?

Es toda documentación y datos relacionados con:

Identidad y contratación

  • Actas y documentos de identificación
  • Contratos laborales y adendas
  • Políticas internas y reglamento de trabajo

Seguridad social y beneficios

  • Alta en IMSS y número de seguridad social
  • INFONAVIT, FONACOT y prestaciones
  • Certificaciones y capacitaciones obligatorias

Evolución de la relación laboral

  • Cambios salariales y de puesto
  • Amonestaciones o reconocimientos
  • Evaluaciones y métricas de desempeño

Terminación laboral

  • Renuncia, liquidación y finiquito
  • Liberaciones y constancias de empleo

Esta información debe estar completa, accesible y legalmente resguardada.

información laboral

Riesgos de una mala gestión de información laboral

  • Multas de STPS, IMSS o INFONAVIT
  • Incumplimiento de NOM-035 y políticas de bienestar
  • Conflictos jurídicos sin evidencia documental
  • Extravío de expedientes de empleados
  • Vulneración de datos personales sensibles

Obligaciones legales para las empresas

En México, la protección y tratamiento de información laboral se rige por:

  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley del Seguro Social
  • Ley del INFONAVIT
  • LFPDPPP (protección de datos personales)
  • Normas como NOM-035 (riesgos psicosociales)

Además, la empresa debe garantizar:

Acceso solo a personal autorizado

Conservación de datos mientras exista la relación laboral

Evidencia actualizada y trazabilidad documental

Gestión digital de información laboral con ZERO CLM

ZERO permite transformar la forma en que se administra la información laboral:

  • Expediente digital automatizado y actualizado
  • Firma electrónica NOM-151 para contratos y documentos
  • Alertas automáticas por vencimiento de documentos
  • Control de permisos y roles para acceso seguro
  • Integración con verificaciones laborales (IMSS, antecedentes)
  • Evidencia rastreable para auditorías o litigios

Conclusión

La información laboral en México es un activo estratégico que debe gestionarse con cuidado y cumplimiento legal.

Digitalizarla no solo mejora la eficiencia, sino que protege a la empresa y fortalece la relación con los colaboradores.

📘 Con ZERO CLM, la gestión laboral es más simple, segura y trazable.

Email: contacto@zeroclm.online

Teléfono: 55 6651 6830 Ext: 500

Picture of Zero Software
Zero Software

Somos el software de gestión de contratos en LATAM. Integra Liveness, OCR y background check con validación en 100+ registros públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *